COMUNICADO - ENCUENTRO DE ENTIDADES METALÚRGICAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
Córdoba, 27 de marzo de 2009
CRISIS SECTOR METALURGICO - ENCUENTRO DE ENTIDADES METALURGICAS DE LA PCIA. DE CORDOBA
Siendo uno de los sectores más importantes de la economía de la Provincia de Córdoba y más afectado por la crisis provocada por la pérdida de competitividad del sector, el conflicto del sector agrícola con el gobierno nacional y la crisis internacional, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba llevó a cabo en la ciudad de Villa María, una reunión con las cámaras asociadas del interior provincial, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco, Cámara de Metalúrgicos de Río Cuarto, participando además los empresarios delegados de la CIMCC en la ciudad de Marcos Juárez y referentes industriales de Tancacha y Pozo del Molle.
Ante el constante avance de la crisis, la sostenida caída de producción por falta de ventas, el inminente peligro de las fuentes de trabajo e incluso teniendo en cuenta que en la provincia de Córdoba pocas empresas han presentado procedimientos preventivos de crisis (la gran mayoría intenta sortear la crisis dialogando con su personal), las entidades participantes han coincido en varios puntos, a fin de intentar mantener en marcha las empresas.
a) Instar nuevamente al Gobierno Nacional y a los representantes del sector agrícola, al diálogo y urgente resolución del conflicto que mantienen. La continuidad en el tiempo de ese conflicto solamente empeora la situación de los empresarios y trabajadores del sector metalmecánico en su conjunto (entre otros sectores).
b) Solicitar la eliminación de impuestos, tasas, fondos específicos etc., tanto a nivel nacional, provincial y municipal, los cuales hoy más que nunca influyen negativamente en los costos, siendo este un momento en el que es necesario ser cada vez más competitivo ante la MAYOR OFERTA DE PRODUCTOS de todas partes del mundo. La eliminación desde la Nación en fondos que afectan las tarifas tanto de gas como de electricidad, etc., desde la Provincia eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos, fondo del fuego, fondo de infraestructura eléctrica, entre otras y desde las Municipalidades, impuestos y tasas como comercio e industria, gravámenes sobre servicios.
c) Instar a nuestros representantes en el Poder Legislativo Nacional a elaborar rápidamente una Ley de Emergencia Industrial que garantice la supervivencia de la actividad industrial, en especial Pymes en situaciones de crisis que escapan a cualquier previsión y al lógico riesgo empresario que asume todo industrial al realizar este tipo de actividad.
d) Solicitar a la entidad de SEGUNDO GRADO representativa de nuestro sector, ADIMRA, que intensifique las acciones con autoridades del Gobierno Nacional y de la Unión Industrial ARGENTINA, con el fin de lograr rápidas y eficaces medidas para el mantenimiento de la industria metalúrgica en nuestro país.
e) Buscar mecanismos de comunicación con el Gobierno Provincial, para que reciba la información de lo que sucede en el Sector Metalúrgico de la Provincia de Córdoba desde interlocutores representativos.
COMISIÓN DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIALES METALÚRGICOS Y DE COMPONENTES DE CÓRDOBA.
|