|
 |
|
|
La industria de Córdoba crece 33%.
|
|
|
La recuperación de la producción industrial en el Gran Córdoba triplica el ritmo de crecimiento de la actividad fabril a nivel nacional, según los últimos datos de la encuesta industrial que elabora la Universidad Nacional de Córdoba. Motorizado por la industria del caucho y plástico, automotrices y autopartistas e industria química, el volumen de producción se había incrementado un tercio en relación a un año atrás.
Hasta el mes de agosto -última cifra disponible- las empresas industriales del Gran Córdoba acumulaban una recuperación del 33,4 por ciento respecto a igual mes del año anterior. Durante julio, la actividad había aumentado 27 por ciento. De esta manera, el tercer trimestre del año cerraría con un incremento en torno al 30 por ciento con respecto a igual período del 2003. En la comparación, los números de la recuperación industrial a nivel nacional empalidecen: en agosto habían crecido 9,7 por ciento, y en julio el 10 por ciento, según el INDEC. En el acumulado de los diez primeros meses, la reactivación industrial del país alcanzó un índice del 8,6 por ciento, también lejos de los indicadores que está arrojando la capital provincial. De esta manera, se confirma que la industria es el sector que está generando empleos con mayor dinámica en el Gran Córdoba, tal como lo sugiere la última encuesta de indicadores laborales, que señala que en la capital cordobesa la industria manufacturera tuvo un incremento del empleo del uno por ciento en relación a septiembre (contra el 0,8% del total general) y en el 18,7 por ciento respecto a un año atrás (por encima del 13,7 por ciento de aumento del total de los rubros analizados en ese relevamiento del Ministerio de Trabajo de la Nación).
La encuesta industrial también arroja otros indicadores muy importantes sobre el alcance de la reactivación en Córdoba; por ejemplo, 76 por ciento de las empresas consultadas en la encuesta revelaron que habían tenido un incremento de su producción y sólo 8,1 por ciento reconoció una disminución.
En cuanto a la situación general de la empresa, 33,9 por ciento la definió como “alentadora”, 64,11 por ciento la consideró “normal” y sólo dos por ciento dijo que era “desalentadora”.
Los sectores
En cuanto a la situación sectorial, se observan nítidas diferencias según el tipo de actividad relevada por la UNC. Así, el sector líder en la recuperación en Córdoba es la industria de caucho y plástico que, con un peso relativo bastante bajo en el tejido industrial provincial, tuvo un incremento de su producción del 124 por ciento. En segundo lugar se ubica la rama fabricante de automotores y autopartes, con un crecimiento del 56 por ciento respecto a un año atrás. Y aquí se explica buena parte del notable salto en el volumen de la producción: en Córdoba el peso del sector metalmecánico todavía es muy alto y la tibia reacción experimentada en las terminales, sumado al fuerte crecimiento de la producción autopartista, terminaron dibujando un número que impresiona. Otro sector que tuvo una fuerte recuperación es la industria química, con un crecimiento del 34,5 por ciento en relación a un año atrás. También es de destacar el sector cementero y actividades afines (minerales no metálicos), con un crecimiento interanual hasta agosto del 25 por ciento.
De los 10 sectores relevados en la encuesta, sólo la industria textil y las fábricas de maquinaria de uso general no observaron recuperación alguna, sin variación estadística respecto a un año atrás, mientras que otros dos sectores, Alimentos y Bebidas (7%) y Maquinaria Eléctrica (4,5%), tuvieron una recuperación de un dígito. Los otros seis, exhibieron indicadores de dos dígitos.
Si se hace una distinción sectorial más amplia, se observa que la industria fabricante de bienes de capital lideró la recuperación, con el 47,4 por ciento; mientras que la producción de bienes de consumo duradero tuvo el menor incremento interanual, con sólo 2,61 por ciento.
|
fuente:
|
La Mañana de Córdoba. |
|
|
 |
|
 |
|
|



|
|
|
|
Copyright © 2004 - Todos los Derechos Reservados
|
|
|
|