|
 |
|
|
Nueva ley de salud y seguridad laboral.
|
|
|
BUENOS AIRES - El gerente general de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Carlos Rodríguez, anunció a modo de «primicia» los lineamientos generales de la nueva Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo que el gobierno nacional enviará próximamente al Congreso para su tratamiento.
«Hoy tal vez me permito yo quitarme el velo que teníamos de información hasta el momento que nos había pedido el ministro de Trabajo (Carlos Tomada) respecto a la nueva ley de Salud y Seguridad en el Trabajo, que así va a ser su nombre» dijo Rodríguez. El funcionario asistió ayer, junto al gobernador santacruceño Sergio Acevedo, al cierre de las jornadas provinciales que durante dos días se desarrollaron en esta capital sobre Riesgos de Trabajo que organizó la Subsecretaría local.
Rodríguez adelantó que la viceministro de Trabajo, Noemí Rial, ya comenzó a dar algunos lineamientos básicos que contiene la nueva ley. «Quiero dejar la primicia aquí en Santa Cruz, de que es una ley de corte nuevo, que en principio no se ocupa solamente de los aspectos reparativos, sino también de los preventivos», indicó.
Entre esos lineamientos, Rodríguez adelantó que la ley «va a derogar la Ley 19.587 y también la ley de Riesgos de Trabajo». «Derogar la 19.587 es una deuda que la democracia tiene con los trabajadores, por cuánto esta ley fue producto de una dictadura militar y su reglamento de otra. Jamás fue discutida, entonces no es extraño que le faltaran principios básicos, que son aquellos que permiten que los trabajadores tengan herramientas para defender su propia salud», señaló.
Rodríguez sostuvo que en la nueva norma «se van instaurar los delegados de seguridad, así como los comités paritarios de salud y seguridad en el trabajo». «Esta ley va acompañada de una nueva lista de enfermedades profesionales, pero además se va incorporar la posibilidad de inclusión de nuevas enfermedades por un procedimiento muy ágil, en la medida que los elementos científicos técnicos lo demuestren», explicó. Agregó además que «naturalmente se van aumentar fuertemente las indemnizaciones, también se va a buscar recuperar un derecho que había antes de la dictadura militar y que estaba en la ley de contrato de trabajo, y que era derecho de los trabajadores de paralizar el trabajo frente a un riesgo grave e inminente que se va a volver a instaurar en esta nueva ley».
Rodríguez indicó que «también se va abrir la posibilidad de acudir en juicio civil, con el código civil siempre como una elección, o uno u otro de los dos elementos, y se va a cambiar el régimen de alícuotas». En este último aspecto sostuvo que «hoy en día es un régimen perverso que sostienen las PyMes y gozan las grandes empresas. Hoy día -indicó- una PyMe paga hasta diez veces más por cabeza. Esto se acabó».Además, el funcionario señaló que «al mismo tiempo que se cambia ese régimen para favorecer las PyMes, para que no sean discriminadas negativamente. |
fuente:
|
La Mañana de Córdoba. |
|
|
 |
|
 |
|
|



|
|
|
|
Copyright © 2004 - Todos los Derechos Reservados
|
|
|
|