Para el Centro De Arteaga, la articulación interinstitucional representa una lógica de trabajo que privilegia las relaciones en donde los esfuerzos y beneficios son mancomunados, a través de la coordinación con distintas entidades públicas y privadas en redes y mesas de trabajo.
Asimismo, implica una importante fuente de recursos que se gestionan a través de estos espacios y que favorecen a las industrias e instituciones del medio, mediante la puesta a disposición de nuevas tecnologías productivas, ampliando la oferta de capacitaciones y mejorando la asistencia técnica y el asesoramiento que se brinda en materia de diseño, desarrollo e innovación desde nuestro Centro Tecnológico. Todas nuestras acciones de extensión institucional están centradas en la promoción de valores relacionados con la cultura del trabajo, la producción, la investigación y la innovación tecnológica orientados al desarrollo industrial argentino.
REDES DE TRABAJO
Red Pro Robótica Metalúrgica:
Para la promoción de la robótica industrial en el sector metalúrgico y metalmecánico de Córdoba (FIDEIAR, CIMCC, Universidades, Sector Público, industrias). Red Pro Diseño Metalúrgica: De la que participan cuatro entidades fundamentales para la promoción del diseño en el sector (FIDEIAR, CIMCC, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba e INTI Córdoba). Red Nacional de Centros Tecnológicos de la Industria Metalúrgica (Red CETIME): En este marco, el Centro De Arteaga recibió el know-how para el dictado de capacitaciones y la certificación de competencias laborales y desarrolló una metodología de formación profesional que permite capacitar personas en y para un puesto de trabajo real. Mesa Consultiva Nacional sobre Impresión 3D: Convocada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación y en la que participan empresas e instituciones del Sistema Científico Tecnológico Nacional, con la finalidad de conformar de una Política Pública Nacional de promoción de la tecnología de Impresión 3D. Red de Trabajo para la Consolidación del Perfil Técnico del Operador de Hidráulica Industrial del Sector Metalúrgico y Metalmecánico de Córdoba: Constituida por profesionales, docentes, técnicos y empresas asociadas a la CIMCC, que tiene como finalidad desarrollar un programa de capacitación y una norma de competencia laboral vinculada a la hidráulica industrial. Nodo Córdoba Diseña: FIDEIAR representó al sector metalúrgico en el Nodo Córdoba Diseña, convocado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia e integrado por 29 instituciones educativas, científicas, empresariales y sindicales, públicas y privadas.
RELACIONES INSTITUCIONALES
Sector Gubernamental:
Sector Educativo:
Centros Tecnológicos y de Capacitación Técnica:
Sector Empresarial:
CONVENIOS SUSCRIPTOS
Protocolo Adicional de Trabajo Nº2 entre la Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino. Año 2015.
Convenio Específico de Cooperación entre la Universidad Nacional de Córdoba a través de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino. Año 2014.
Protocolo Adicional de Trabajo Nº1 entre la Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino. Año 2014.
Convenio Específico de Cooperación entre la Universidad Nacional de Córdoba a través de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino. Año 2013.
Convenio Específico de Cooperación entre el Instituto Provincial de Enseñanza Media IPEM Nº 48 "Presidente Roca" y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino. Año 2013.
Convenio Específico de Prácticas Supervisadas entre la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino. Año 2013.
Convenio de Comodato entre la Municipalidad de Córdoba, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino. Año 2013.
Convenio Operativo entre la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino para la promoción del empleo "Más y Mejor Trabajo". Año 2013.
Convenio Marco de Cooperación entre la Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino. Año 2012.
Acta Acuerdo entre los Ministerios de Ciencia y Tecnología y de Industria, Comercio y Trabajo de la Provincia, la Secretaría de Desarrollo Social y Empleo de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia ProCórdoba, la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba), las Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto Universitario Aeronáutico, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Centro Regional Córdoba), la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Blas Pascal, la Universidad Empresarial Siglo 21, la Unión Industrial de Córdoba, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, la Cámara de la Madera de Córdoba, la Cámara Industrial del Calzado de Córdoba, la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina, la Unión Gráfica Argentina (Regional Centro Noroeste), la Cámara Empresaria Minera de Córdoba, el Cluster Tecnológico Córdoba, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la Provincia de Córdoba, la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne, la Asociación Civil foro Productivo de la Zona Norte, la Asociación de Diseñadores Industriales de Córdoba, la Escuela de diseño y Comunicación Audiovisual La Metro, Prodismo S.R.L. y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino. Objetivo: Constitución del Nodo Córdoba Diseña. Año 2011.
|