CIMCC Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba
BOLSA DE TRABAJO
NEWSLETTER
CONTACTO
seguinos en facebook
seguinos en twitter
Centro Tecnológico De Arteaga
INNOVACIÓN Y ASISTENCIA TECNOLÓGICA
Entre nuestras instalaciones, contamos con una Sala Diseño, Prototipado Rápido y Digitalización 3D cuya misión es difundir el Diseño Mecánico e Industrial entre las empresas del medio, facilitando estaciones de diseño con licenciamiento de software y acompañamiento técnico a disposición. Promovemos la utilización de las tecnologías de digitalización y prototipado rápido a través de la realización de comprobaciones físicas de modelos 3D y la ejecución de ingeniería inversa mediante un escáner que permite digitalizar componentes y obtener modelos digitales en tres dimensiones.

Todas estas actividades se desarrollan en un ámbito de alta profesionalización y pericia técnica y representan medios efectivos para que la industria local y regional compruebe los beneficios de estas tecnologías y las incorporen a sus procesos productivos, contribuyendo, de esta manera, al desarrollo económico y social.
DISEÑO Y DESARROLLO
Entendemos que el diseño industrial es clave para el tratamiento exitoso de nuevos proyectos por lo que difundimos, asistimos y guiamos a las empresas en la fase de diseño y desarrollo de sus nuevos productos. También analizamos la integración de la actividad del diseño asesorando en pos de lograr una mejor incorporación de esta área en la estructura de la firma.

Desde el Centro De Arteaga estamos preparados para incidir y abordar todas las etapas del diseño de un producto, con la posibilidad de asumir completamente la planificación y desarrollo de estas tareas o apoyar a las empresas de manera puntual en las etapas donde lo consideren necesario, teniendo siempre en cuenta aspectos específicos de cada caso. Para ello, contamos con varias metodologías ampliamente difundidas y ya comprobadas en su impacto.

La ingeniería de producto se integra en este proceso específicamente en la definición del perfil formal del proyecto, la determinación de las especificaciones técnicas (planos, materiales, etc.), el diseño mecánico, eléctrico, hidráulico, etc. y la definición de sus procesos de manufactura.

Las herramientas digitales disponibles hoy en día (CAD-CAM-CAE), nos permiten llevar adelante este proceso o cualquiera de sus etapas de manera eficiente y organizada. Gracias al diseño CAD se pueden acortar tiempos de desarrollo, unificar información, trabajar al mínimo detalle, ofrecer una vinculación directa con la producción y analizar condicionantes puntuales del producto, entre otras ventajas y factores que no podrían manejarse de modo simple y rápido en un proceso convencional de desarrollo de productos.
PROTOTIPADO RÁPIDO
El prototipado rápido es una herramienta utilizada en la industria (dentro de los procesos de diseño y desarrollo) para obtener modelos físicos en una amplia variedad de materiales y acabados, a partir de modelos virtuales previamente diseñados en un sistema CAD de manera rápida y exacta.

Estos modelos son útiles ya que agilizan el desarrollo de nuevos diseños. Son usados para el estudio de formas y de la aceptación en el mercado potencial al que van dirigidos los desarrollos. Son útiles también para estudiar la relación del modelo con otras piezas de un conjunto, su montaje, etc. En algunos casos, los modelos obtenidos poseen propiedades físicas y mecánicas que son similares a los que se producirían por métodos convencionales, como moldeo por inyección y extrusión o moldeo por soplado, de esta manera se pueden realizar modelos con algunas características funcionales concretas evitando incurrir en la inversión en costosos moldes y matricería hasta que las piezas o el desarrollo no esté completamente definido.

Además de todo esto es notable cómo el uso de modelos físicos facilita extraordinariamente la relación entre clientes y proveedores, son una herramienta de comunicación física que no ofrece ningún tipo de duda, evitando interpretaciones distintas y/o erróneas.

En general, trabajamos con diferentes clases de prototipos (según sea el proyecto y su alcance):
  • Prototipos de diseño: para evaluar aspectos estéticos y ergonómicos, probar concordancia geométrica, la forma, los ensambles, etc.
  • Prototipos funcionales: para representar las características en una prueba del producto final.
  • Prototipos de presentación: para difusión y exhibición del producto frente a proveedores, clientes y usuarios.
DIGITALIZACIÓN 3D E INGENIERÍA INVERSA
La digitalización 3D es otra herramienta con la que cuenta la industria actual para hacer más eficiente su fase de diseño y desarrollo. Esta puede realizarse con un dispositivo del tipo "con contacto" o "sin contacto" como los Scanners 3D, los cuales nos permiten analizar un objeto físico determinado.

Se trata de un proceso que consta de dos etapas: por un lado, relevamiento de los datos de forma y sus parámetros dimensionales y, por el otro, reconstrucción virtual de los datos relevados por medio de modelos digitales tridimensionales (en un Sistema CAD).

El proceso de reconstrucción geométrica virtual que compone esta actividad se inicia con la nube de puntos (datos arrojados por capturas del escáner) la cual es convertida en una representación poligonal de la forma, también llamados modelos de maya. Estos modelos son útiles para la visualización o para algunas aplicaciones CAM, pero son, en general, archivos de datos muy grandes y relativamente difíciles de editar en este formato. El siguiente nivel de sofisticación en la reconstrucción implica el uso de un conjunto de superficies curvas que modelan nuestra forma, las cuales tienen la ventaja de ser más ligeras y más fácilmente manipulables que las mayas cuando se exportan a un sistema CAD. Por último, la representación final de una forma digitalizada es el modelo sólido en CAD (se crea después de coser las márgenes lindantes de cada superficie con sus vecinas), totalmente editable, otorgándonos la cualidad de incluir a partir de aquí intenciones de diseño o modificaciones en el caso de ser necesario.

Esta última cualidad, vincula el proceso de digitalización 3D de manera directa a la actividad de Diseño Asistido por Computadora antes descripto. A través de la combinación de ambas actividades se pueden realizar procedimientos de ingeniería inversa, informes dimensionales, rediseño de piezas y componentes, réplica y restauración de objetos de arte o del patrimonio histórico, entre otras aplicaciones posibles.
ASESORAMIENTO TECNOLÓGICO
Nuestro Centro cuenta con un grupo de asesores externos y equipo de trabajo con vasta experiencia en diversos campos industriales-tecnológicos por lo que podemos brindarle a su firma asesoramiento en:
  • Desarrollo de planes de capacitación y formación específica.
  • Desarrollo de proyectos de base tecnológica.
  • Elaboración, presentación y gestión de proyectos I+D.
  • Diseño y desarrollo de nuevos productos.
  • Higiene y seguridad industrial.
  • Certificación.
Instituciones
que nos acompañan
Derqui 340 - X5000GXH - Córdoba - Argentina
Tel./Fax: (XX54-351) 468-1832 / 1669
Email:

© 2013 CIMCC Todos los derechos reservados

HTML validado por World Wide Web Consortium
Diseño y desarrollo santicabanillas.com.ar
Exportadores de Córdoba | Córdoba Exporters
seguinos en facebook
seguinos en twitter
NOVEDADES
CAPACITACIONES
EVENTOS
NEWSLETTER
CONTACTO
BOLSA DE TRABAJO
HOME
INSTITUCIONAL
SERVICIOS
CENTRO TECNOLÓGICO
EMPRESAS SOCIAS
COMO SER PARTE